SOBERANÍA ALIMENTARIA RECIBE PREMIACIÓN DE MOVIMIENTO ESTADOUNIDENSE

IMG-20200109-WA0003

Caracas, 08/01/2020.- En los espacios de la Cancha Techada de Uso Recreativo-Cultural Kley Gomez del Bloque 26, donde hace vida la Comuna El Panal 2021, en la Parroquia 23 de Enero de Caracas; se realizó la ceremonia de entrega del Premio a la Soberanía Alimentaria 2019, otorgado por el Movimiento Social Alianza de Soberanía Alimentaria de Estado Unidos (USFSA) al Plan Pueblo a Pueblo, organización social venezolana creada desde el 2005, conformada por más de 170 familias campesinas regadas en el territorio nacional con 79 hectáreas que han cosechado más de 3 millones de kilos en 23 rubros entre vegetales, hortalizas y frutas, esta cosecha han beneficiado a más de 300 mil familias a través de las Comunas, con una programación dedicada a la producción, distribución y consumo planificado de alimentos.

En el acto estuvieron presentes los representantes del Plan Pueblo a Pueblo, la y delegación estadounidense que hizo entrega del premio, voceros y voceras de las Comunas que se benefician del plan, todos ellos acompañados por el ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, y por el canciller de la República, Jorge Arreaza.

La USFSA trabaja para acabar con la pobreza, reconstruir las economías alimentarias locales y afirmar el control democrático sobre el sistema alimentario. Esta Alianza Estadounidense reune a grupos de productores de alimentos, justicia alimentaria, lucha contra el hambre, trabajo, medio ambiente, religión y alimentos; y defiende el derecho a la alimentación como un derecho humano básico y trabaja para conectar las luchas locales y nacionales con las internacionales.

Los criterios evaluados por la USFSA para otorgar el premio fueron: Construcción del Poder Popular para confrontar el capitalismo y el imperialismo de EE.UU., esfuerzo en la transición a una economía política socialista basada en la toma de decisiones democráticas en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, recuperación de variedades de semillas tradicionales y conocimientos ascentrales, reducción del uso de agroquímicos para producir alimentos sanos y medio ambiente más seguro, organizar la distribución de alimentos y el consumo de manera justa y transparente, por último levantar el liderazgo de la mujer.

El ministro de Alimetación, M/G Carlos Leal Tellería, resaltó la gran labor que realiza la Fundación Pueblo a Pueblo Argimiro Gabaldón por el plan que ejecutan garantizando la soberanía alimentaria «por la gran organización y labor de Patria que sirve como modelo y ejemplo, y que es reconocida por la Alianza Estadounidense que agrupa a más de 43 movimientos sociales que van por el mundo viendo las experiencias de seguridad alimentaria, y le tocó a Venezuela por ser un pueblo organizado, preparado y que supera cualquier circunstancias venga de donde venga».

«El Plan Pueblo a Pueblo ha demostrado con esta hazaña productiva que sí se puede, de que el pueblo lo puede todo para seguir avanzando, y esta es una fórmula para combatir los embates de esta guerra con la que pretenden someternos. La organización es lo que nos va a permitir en este modelo que es una realidad, ver como el pueblo productor cubre una necesidad humana con un método que evita intermediarios», puntualizó Leal Tellería.

Por su parte, el canciller de la República Jorge Arreaza, señaló «lo más hermoso de este plan de este proyecto, es hacer ver que hay un gran efuerzo de organización y de conciencia. Tenemos demasiada Patria porque tenemos demasiado pueblo, conciente de que el alimento no tiene como valor el precio, el valor es alimentar y eso es lo que se hace con esta experiencia de Pueblo a Pueblo».

Reconocimento como este son lo que dan demostración al mundo de que el pueblo venezolano se crece en las dificultades, que el bloqueo ha permitido buscar soluciones a las necesidades y en este caso, al pueblo productor organizado con las comunas llevar alimentos a los hogares de la Patria, «solo el Pueblo, salva al Pueblo».

 

Prensa Minppal