TETAS Y ALGO MÁS PROMUEVE EL USO DEL FULAR

IMG_20201007_210013

Caracas, 06/10/2020.- En el marco de la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, Karem Ramírez, promotora de Parto Humanizado y Consejera de Lactancia Materna, comentó la importancia del uso del fular como una práctica beneficiosa en el desarrollo integral del bebé.

La promotora de Parto Humanizado y Consejera de Lactancia Materna de la parroquia Coche, resaltó que la crianza con apego o respetuosa le proporcionará al bebé seguridad, disminuyendo la cantidad del llanto, desmintiendo que al hacerlo se está malcriando al bebé, todo lo contrario, al ofrecerle los brazos se le están transmitiendo amor y confianza, lo cual retribuyen con amor, empatía social y atención al entorno, dijo.

Ramírez, también acotó que el porteo favorece la Lactancia Materna, ya que el contacto estimula la oxitocina, conjuntamente, el fular le permite a la madre tener más facilidad y acceso para amamantarlo, debido a la variedad de nudos y posturas que existen ésta puede dividir el peso para ofrecerle el pecho de manera más cómoda y realizar otras tareas como trabajar, estudiar, entre otras.

Asimismo, señaló la diferencia entre los fulares y el canguro, destacando que el canguro es rígido, condicionando la postura del bebé y lo que podría ocasionar daños estructurales en la médula espinal de la niña o niño, a diferencia del fular que es ergonómico y mantiene la postura correcta del bebé, además es versátil, más accesible y con la posibilidad de realizarlo en casa.

Igualmente, reafirmó que no solo la madre puede cargar al bebé, también el padre y la familia en general se puede sumar a esta práctica; por otro lado, no es necesario tener un fular para practicarlo, con el hecho de cargar al bebé en brazos ya se está fomentando ese vínculo de amor y seguridad.

Prensa INN/ María José Guevara